💡 Recomendaciones para enviar y recibir remesas
Porque cada dólar que se gana con sudor… debe llegar completo a casa.
Sigue estas recomendaciones para evitar comisiones altas, retrasos y fraudes.
📤 Si envías remesas desde Estados Unidos:
-
Compara comisiones y tipo de cambio antes de enviar.
No te vayas con la primera opción. Usa RemesasMX.org para ver qué servicio te cobra menos y da mejor tipo de cambio. -
Evita enviar en fin de semana o en fechas pico.
Muchas casas de envío aumentan comisiones en quincena o días festivos. Planea con anticipación. -
Confirma bien los datos del destinatario.
Un error en el nombre o cuenta puede retrasar el pago o cancelarlo. -
Guarda siempre tu comprobante de envío.
Puede servirte para rastrear o reclamar cualquier incidencia. -
Desconfía de servicios nuevos o poco conocidos que no estén regulados.
Asegúrate de que el servicio esté registrado y tenga buena reputación.
📥 Si recibes remesas en México:
-
Pregunta al remitente cuánto llegará exactamente.
Así podrás comparar si el monto recibido coincide con lo prometido. -
Evita cobrar en lugares donde te cobren comisiones extra.
Algunos puntos de cobro en efectivo te hacen pagar “de más”. Pregunta antes. -
Considera recibir la remesa en una cuenta bancaria.
Es más seguro y puedes usar ese dinero desde tu celular sin cargar efectivo. -
No compartas tus datos personales con desconocidos.
Nadie necesita tu número de cuenta o INE por WhatsApp para “agilizar el cobro”. -
Revisa si tu banco tiene promociones para recibir remesas sin comisión.
Algunos bancos o apps tienen acuerdos especiales.
🧠 Consejo extra para todos:
👉 Infórmate, comparte y habla con otros paisanos.
El conocimiento también protege tu dinero. Reenvía estas recomendaciones, cuida a los tuyos, y que tu esfuerzo llegue lo más entero posible.